Las prácticas de empleo destinadas a crear divisiones y la creciente inseguridad que existe en el trabajo agravan la epidemia mundial de enfermedades debidas al sufrimiento en el trabajo, advierte la CSI con motivo del Día Internacional de Conmemoración por los Trabajadores y Trabajadoras muertos y lesionados en el trabajo.
Esta jornada conmemorativa, a iniciativa de los sindicatos, se ha convertido en la mayor manifestación en el mundo en favor de la salud y la seguridad en el trabajo.
Sharan Burrow, Secretaria General de la CSI, ha declarado a este respecto: "La muerte de una persona en el trabajo no se debe al azar. El surgimiento de formas de trabajo cada vez más precarias es tan deliberado como mortal. Vemos empleadores sin escrúpulos que no dejan de oponer a los trabajadores entre ellos, dividiéndolos por cuestiones de género, de raza o de clase social, y que recurren a prácticas de gestión feudales y a técnicas modernas de manipulación social para cumplir objetivos de producción que obligan a los trabajadores y a las trabajadoras a sobrepasar sus límites. Es esta situación la que causa accidentes de trabajo mortales, exponiéndolos a los trabajadores a los peligros profesionales y crea un gran estrés que por sí solo puede ser mortal."
"Es evidente que las economías mejor reguladas y que disponen de una mayor presencia sindical son más seguras y tienen un mejor desempeño. Los gobiernos y las empresas deben dejar de tratar a los trabajadores y a las trabajadoras como mercancías desechables y más bien garantizar que se respeten sus derechos. Cuando los trabajadores se ven sometidos a una presión tan enorme, a menudo sin saber de un día para otras cuántas horas van a trabajar, o ni siquiera si van a tener o no trabajo, las consecuencias para la salud y la seguridad en el trabajo son sumamente graves. En ninguna otra parte es tan visible esta situación como en las cadenas mundiales de suministro, donde la ausencia del Estado de derecho significa que son los empleadores más inescrupulosos los que fijan la norma".
"Cuando los sindicatos están presentes, existen menos desigualdades, prácticas laborales más sostenibles y seguridad económica. La fuerza colectiva que permite obtener mejores salarios también hace que el trabajo resulte más seguro y más saludable. Las acometidas a la protección del empleo, en un contexto de globalización dominada por las empresas, anteponen las ganancias a corto plazo a los beneficios económicos y sociales a largo plazo del trabajo decente. Ya es hora de fijar de nuevo las reglas de la economía mundial a fin de conceder un lugar central al Estado de derecho, el respeto de los derechos y la dignidad humana y dejar de tratar a los trabajadores como un impedimento para hacer negocios", destacó Burrow.
El Día Internacional de Conmemoración de los Trabajadores y Trabajadoras Muertos y Lesionados en el Trabajo, también conocido como Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, se celebra cada año el 28 de abril. En todo el mundo se organizan decenas de miles de actividades para poner de relieve el costo humano que implican las malas condiciones de trabajo, así como el papel que desempeñan los sindicatos para mejorar la seguridad en el trabajo así como para "luchar por los vivos". Este año, la CSI ha decidido movilizarse bajo el lema "Insegura e injusta: la discriminación en el trabajo nos afecta a todos".
Fuente: http://www.comunicarseweb.com.ar/noticia/sindicatos-alertan-que-la-desigualdad-y-la-inseguridad-en-el-trabajo-pueden-matar
En conclusión:
En la actualidad, donde tanto se habla de derechos humanos es necesario la existencia de personas y entidades que velen por estos derechos.
En la época lo más primitiva del capitalismo el trabajo humano y el ser humano en sí fue visto como una mera mercancía que producía plusvalía, es por esto que los empleadores no se preocupaban en lo más mínimo por el bienestar de sus trabajadores, después de todo, si alguno moría, se reemplazaría, como si de un mero elemento de producción se tratase.
Los sindicatos luchan por la protección del trabajador, y es gracias a estos grupos que los trabajadores se han unido y han logrado cambios que favorecen su bienestar dentro su espacio de trabajo.
En este marco, también es importante la existencia de los salubristas, que se encargan de velar por el cumplimiento de las normas de seguridad que van a permitir al trabajador cuidar de su salud en el espacio de trabajo, viendo al trabajador como un ser humano y no como una máquina o una mercancía agotable.
Comentarios
Publicar un comentario