JUSTA CAUSA DE TERMINACIÓN DE
CONTRATO AL LIQUIDAR CONTRATO DE RUTA DEL SOL A CARGO DE ODEBRECHT
Colombia ordenó este
jueves terminar "de manera inmediata" un contrato para la
construcción de una vía firmado con una concesionaria de la que forma parte la
empresa Odebrecht, en medio del escándalo de corrupción protagonizado por esa
firma brasileña.
Superintendencia de Industria y
Comercio "le ordenó a la Agencia Nacional de Infraestructura
(ANI) dar por terminado de manera inmediata el Contrato de Concesión de la
Ruta del Sol – Tramo 2", una ruta de más de 500 kilómetros que
une el centro del país con el Caribe y del que participa Odebrecht, señaló el
organismo en un comunicado.
Además, advirtió a ANI que si no lo hace será
sancionada con una multa de 1.700 millones de pesos.
Se "impone la obligación para la
ANI como contratante de decretar la terminación del contrato por haberse
suscrito en violación de una prohibición legal que consistiría en la
vulneración de las normas constitucionales y legales que rigen
la protección de la libre competencia económica", explicó el texto.
Esto, porque según la Superintendencia
"existen múltiples evidencias" sobre la forma en que el
exviceministro de Transporte Gabriel García "habría direccionado el
proceso licitatorio con el fin de favorecer la propuesta" de Odebrecht
para la construcción de este tramo de la Ruta del Sol "en desmedro de las otras
propuestas presentadas".
"El funcionario Gabriel Ignacio García
Morales habría ejecutado dichas irregularidades a cambio de un soborno
pagado por Odebrecht, por un monto de 6,5 millones de dólares", que
él mismo aceptó haber recibido y por lo cual se encuentra en prisión, detalló
el comunicado.
García fue viceministro de Transporte durante el
gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), en el que fue adjudicado el contrato.
Nueva licitación
Por orden de la Superintendencia, la
ANI deberá también "estructurar y adelantar
una nueva licitación pública que garantice la libre competencia económica" y
"la suscripción de un nuevo contrato de concesión que, por lo menos,
asegure la ejecución en su integridad" de la obra vial.
Según el gobierno, Odebrecht firmó tres convenios
con el Estado colombiano: la Ruta del Sol sector 2 en 2010, la vía Puerto
Boyacá - Chiquinquirá (centro) en 2012 y otro para darle navegabilidad al río
Magdalena, el afluente más importante del país, en 2014.
Por los casos de corrupción de
Odebrecht, detectados en varios países de América Latina, han sido detenidos
en Colombia García y el exsenador Otto Bula, señalado
de favorecer una adición al contrato de la Ruta del Sol 2 en 2013.
Los sobornos de Odebrecht han agitado en los
últimos días el escenario político colombiano, luego de que la Fiscalía
comenzara a indagar hace un par de semanas si dinero de la compañía brasileña
fue a parar a la campaña reeleccionista del presidente Juan Manuel Santos en
2014 precisamente a través de Bula.
Sin embargo, el exsenador desmintió esos dichos
esta semana en una carta, mientras que el gobierno -que también ha deplorado y
negado los señalamientos- pidió que el asunto sea investigado "a
fondo" y con rapidez.
Para la administración de Santos, electo por
primera vez en 2010 y reelegido en 2014, esos señalamientos forman parte de una
"estrategia" de la oposición, liderada por el expresidente y actual
senador Uribe.
Comentarios
Publicar un comentario